August 06, 2011

Platón y su "Alegoría de la Cueva"

No cabe duda que las teorías de Platón siguen presentes en nuestra sociedad a pesar de los años. En su "Alegoría de la Cueva", Platón plantea que solo a través del conocimiento podemos avanzar y vivir en la luz y no en la obscuridad de la cueva. Como maestra en una familia de generaciones de educadores, es fácil saber la inmensidad de esta teoría ya que día a día, observo y vivo la importancia del conocimiento. Creo firmemente que a través de la educación, podemos combatir los males que plagan nuestra sociedad: violencia, hambre, discriminación, pesimismo. Estoy en desacuerdo con el presente Secretario de Educación en México quien afirmó que con la educación no se puede combatir el narcotráfico. Si educamos a nuestros hijos, alumnos, compañeros, vecinos, etc. sobre la importancia de los valores básicos para vivir en sociedad y les enseñamos como trabajar para ganarse la vida, los narcotraficantes no tendrían jóvenes que, por hambre y ambición, se unen al crimen organizado.


Tal vez esta comparación parecerá infantil pero la ultima película de Harry Potter fue la que me hizo volver a reflexionar sobre la importancia del conocimiento, y por ende, la educación. Cuando Hogwarths esta apunto de ser atacado por Voldemort, los profesores del colegio se unen para proteger a los alumnos y a lo que representa el colegio: la libertad del aprendizaje. Los soldados de piedra que defienden el colegio son el claro ejemplo de la esencia de una institución escolar: las instituciones escolares en todos sus niveles deben ser áreas libres de influencias externas para que los alumnos puedan aprender y crear sus propias teorías y opiniones del mundo externo. Es dentro de los colegios donde los profesores deben abrir el debate con los alumnos sobre los problemas que plagan la sociedad para que, a través del intercambio de ideas, cada alumno, con su individualidad, pueda aprender a pensar por si mismo y pueda cambiar el mundo cuando sea su turno de ser líder.


Sé que esta teoría es mas utópica que verdadera en nuestro país. Las escuelas terminan siendo armas políticas donde las personas con poder, ya sean profesores, directores, líderes de educación y hasta políticos, pretenden enseñar a los alumnos que pensar. Y es por esta situación educativa en México que no podemos progresar y nos hemos estancado. Los cientos de alumnos manifestando por no haber entrado a la UNAM o al Poli, los niños cuya educación es interrumpida por una agenda política de profesores que constantemente se ponen en huelga en diversos estados de la república, las pocas universidades publicas disponibles para todos los alumnos fuera de la UNAM o el Instituto Politécnico, las escuelas oficiales que piden "cuota" para que los alumnos ingresen, el costo elevado de útiles escolares y uniformes, la falta de fe en la educación como arma contra el crimen organizado por el mismo Secretario de Educación, la agenda política del Presidente, el Secretario de Educación y del Sindicato de Maestros. Todo esto retrasa nuestro desarrollo y le quita a las instituciones educativas el valor que deben tener. La educación es un derecho de todos y esa educación debe ser como una utopia donde los alumnos puedan aprender y pensar por si mismos para que las siguientes generaciones continúen a progresar y a levantar a nuestro país a ser un país prospero, integro y seguro para todos.


Platón tenia razón al comparar la falta del conocimiento con cavernícolas que no podían ver la luz ni tenían la capacidad de creer en tal luz. ¿En donde consideraría Platón que vivimos si estuviera vivo en esta época?

July 29, 2011

La Caravana por la Paz

Los inmigrantes centro americanos que pasan por nuestro país para llegar a la frontera con Estados Unidos son verdaderos héroes. Estas personas valientes, la mayoría hombres jóvenes, entran por nuestra frontera sur para lo que será una verdadera aventura en la cual solo con suerte o poder divino, logran llegar al norte del país y, una vez mas, estarán en peligro para cruzar a Estados Unidos.

En el trayecto de Mexico, tienen que subir al techo de los vagones del tren para poder viajar y acercarse a su meta. En este trayecto, el cual es por zonas desiertas de la república, los inmigrantes son extorsionados, estafados, golpeados y hasta obligados a unirse a la delincuencia a cambio de seguir su camino. Estoy segura que varios mueren en este trayecto. Entre los peligros de subir y viajar sobre el tren, de pagar para sobrevivir, y tener que ser parte de una vida delictiva, los pocos que llegan están a un paso de la gloria.

Pero el ultimo paso es igual de peligroso y costoso que el de cruzar nuestro país. A un costo aproximado de $1,500 dólares ($18,000 pesos que equivalen a 300 salarios mínimos), estas personas que ya han sufrido y sobrevivido situaciones extremas tienen que cruzar el desierto con un pollero de guía que, si tienen suerte, logrará llevarlos a Estados Unidos.

Nada en este viaje tiene algún tipo de garantía, a parte de enfrentar violencia y sufrimiento. Los hombres que deciden tomar esta ruta para mejorar sus vidas tienen que trabajar o sacra prestamos para juntar el dinero que tal vez les ayude a cruzar a Estados Unidos y empezar una vida nueva en donde su estatus como inmigrante ilegal los convierte en fugitivos y víctimas de abuso por parte de las personas que les da empleo y de las autoridades americanas que cada día son mas violentas y autoritarias.

Yo no sé si en realidad valga la pena lidiar con todo esto para llegar a Estados Unidos. Soy muy afortunada de no vivir con carencias y pienso que arriesgarme a morir para llegar a un lugar donde los inmigrantes son considerados una plaga para erradicar, no vale perderme de vivir en mi país, cerca de mi familia y, donde bien o mal, tengo la libertad de pertenecer, solo por ganar unos cuantos dólares.

Y así como todos los países que son víctimas de la migración tiene que hacer propagandas sobre los riesgos, también deben de cuidar a estas personas. Las personas que cruzan Mexico para llegar a Estados Unidos no tienen por qué sufrir y poner sus vidas en riesgo mientras están en nuestro territorio. No pretendo que el gobierno los ayude a cruzar, pero si que se asegure que ninguna ley es violada para lastimarlos. Todas las personas que entran a nuestro país, ya sea de visita o solo de paso, tienen el derecho de tener una estancia segura y nosotros estamos obligados a garantizar esa seguridad. La caravana por la paz que encabeza el sacerdote Tomás Gonzalez es muestra de que los mexicanos no queremos que mas vidas se pierdan por el descuido de las autoridades responsables de nuestra seguridad. Es hora de que apoyemos a las personas que sufren a causa de la violencia del crimen organizado sin importar su ciudadanía.

Articulo de El Universal

June 06, 2011

Desmond Tutu: Palabras de Sabiduría

El pasado 4 de Junio, el periódico El Universal publico la opinión del Premio Nobel de la Paz sobre el hambre. En estos tiempos de ignorar el dolor ajeno por la sobre-ocupación de nuestras mentes y el uso constante de teléfonos celulares y otros gadgets (me incluyo entre este grupo de personas), es importante no solo leer este articulo pero también reflexionar sobre el impacto individual. Es muy fácil decir que el gobierno necesita hacer algo para las personas necesitadas. Es muy fácil decir que las empresas deben de pagar mejores salarios a su mano de obra. Es muy fácil decir que el gobierno y el sector privado tiene que invertir mas para ayudar a los campesinos y a los productos locales. Pero es aun mas fácil seguir nuestras vidas esperando que los demás resuelvan estos problemas. Lo que resulta difícil es hacer algo para ayudar a esta situación tan difícil y tan importante.


Estoy consciente que una persona no puede cambiar la distribución de los fondos del gobierno y tampoco puede obligar a todas las empresas a ofrecer mejores salarios y prestaciones justas. Lo que si podemos hacer es tomar decisiones educadas y no consumir productos de una empresa que no ayude. El dueño de una empresa pequeña puede asegurarse que sus empleados reciban las prestaciones que le otorga la ley y de pagar salarios justos. Un alumno de la prepa puede negarse a pagar las respuestas de un examen. Un consumidor puede comprar productos de empresas Mexicanas que sean responsables. Un propietario puede comprar productos ecológicos y de tiendas establecidas. Un conductor puede asegurarse de tener la tenencia, verificación, etc. en orden para que esos fondos puedan usarse para mejorar su ciudad. Ese mismo conductor puede elegir no sobornar a un policía por una infracción. El vendedor de una tienda de auto servicio puede seguir la ley y no vender alcohol ni cigarros a menores de edad. Un maestro puede tratar a sus alumnos con el respeto que se merece igual que el alumno debe tratar a sus profesores con el respeto que se merece.


En fin, podría escribir por horas de todo lo que una persona puede hacer para ayudar. Desmond Tutu se enfoca en el hambre que sufre todo el mundo. Cuantas veces hemos visto a personas en la calle que se les ve en los ojos que no han comido? Yo no soy de la idea de dar dinero a las personas de la calle. Soy generosa pero prefiero tomar decisiones que ayudan a la generosidad y no a la trata de personas. Por eso, es importante sabe a quien ayudamos y como. Tomar decisiones informadas es para todo tipo de decisiones: productos, comida, restaurantes, trabajo, y la votación de líderes para nuestro país.


Nadie es perfecto pero es importante saber que a pesar de nuestra imperfección y el deseo de consumir y de vivir nuestras vidas sin siempre preocuparnos por el sufrimiento de los demás, podemos tomar buenas decisiones en nuestras vidas para ayudar.


http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/53113.html